Datos de agenda
Fechas: Del 9 de abril al 8 de mayo de 2015
Número de horas lectivas: 20 h.
Número de plazas: 40 alumnos
Lugar de celebración: On line, Aula virtual de formación de la AAPID
Organiza: Asociación Andaluza de Profesionales de la Información y la Documentalistas (AAPID)
Colabora: Facultad de Comunicación y Documentación, Universidad de Granada
Precios: 75 euros (60 euros para socios de AAPID y otras Asociaciones Profesionales de FESABID).
Inscripciones: Formulario de inscripción en cursos de formación
Requisitos y certificados
Requisitos: Profesionales en biblioteconomía y documentación.
Certificados: El presidente de AAPID certificará, en el caso en que proceda, el aprovechamiento docente de los alumnos del curso, indicando el título del curso, la dirección académica y el número de horas.
Tipo de curso
Curso básico
Profesores
- Patricia Sáez Hoces
Miembro del GI “Software Documental” de la Universidad de Granada - Fernando Cazorla Roa
Consultor técnico de archivos
Dirección académica
Pedro Hípola
Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Granada
Objetivos
WordPress es el CMS (Sistema de gestión de contenidos) más popular en la red actualmente. Resulta apropiado tanto para usuarios noveles como para expertos, ya que no es necesario poseer conocimientos de HTML, CSS, PHP o JavaScript, ni comprender las características de MySQL y Apache. Su interfaz sencilla, intuitiva y amigable permite desarrollar e implementar sitios web con resultados profesionales.
Con este curso la AAPID pretende iniciar a los profesionales en el uso de WordPress, ofreciendo una visión general sobre las características, instalación, configuración, manejo y posibilidades de este CMS. Todo ello, desde una perspectiva centrada en la gestión y estructuración de contenidos para servicios de información. Se ofrecerán conocimientos teóricos y prácticos, así como indicaciones metodológicas que permitan al profesional aplicar sus conocimientos de forma autónoma y satisfactoria en el futuro.
Metodología
La metodología utilizada será predominantemente práctica, con un proyecto final como hilo conductor sobre el que se aplicarán los conocimientos teóricos y metodológicos adquiridos.
Los contenidos se presentarán principalmente en forma de vídeos, con documentos de apoyo, de modo que el alumno pueda observar el software en funcionamiento real.
Se fomentará la participación en los foros de discusión para la puesta en común de actividades, dudas y sugerencias, así como para la ampliación de conocimientos.
Programa
Semana del 9 al 16 de abril
Módulo I. Introducción y primeros pasos
- Introducción.
- Qué es WordPress y para qué se utiliza.
- Familiarización con el panel de control.
- Instalación y configuración básica.
- Instalación en servidor.
- Configuración de ajustes generales.
- Gestión de usuarios.
- Roles y permisos.
- Creación, modificación y eliminación de usuarios.
- Perfiles de usuario.
Semana del 16 al 23 de abril
Módulo II. Gestión de contenidos
- Tipos de contenidos: páginas, entradas, medios y comentarios.
- Definición, diferencias y usos de cada tipo de contenido.
- Creación y publicación de contenidos.
- Modificación de contenidos ya existentes.
- Taxonomías: categorías y etiquetas.
- Definición y características de categorías y etiquetas en WordPress.
- Diseño, gestión e implementación de taxonomías y palabras clave en WordPress.
Semana del 23 al 30 de abril
Módulo III. Diseño de la interfaz de usuario
- Apariencia del sitio web: temas.
- Instalación y configuración de nuevos temas.
- Búsqueda y evaluación de temas.
- Diseño de la estructura de navegación: menús.
- Tipos de menús.
- Configuración de menús.
- Valor añadido: widgets.
- Definición y usos de los widgets.
- Configuración de widgets.
Semana del 30 de abril al 7 de mayo
Módulo IV. Extensión y mantenimiento
- Ampliación de las funcionalidades de WordPress: plugins.
- Definición y usos de los plugins.
- Tipos de plugins.
- Instalación y configuración de plugins.
- Búsqueda y evaluación de plugins.
- Mantenimiento, mejora y corrección de errores: actualizaciones.
- Tipos de actualizaciones en WordPress.
- Cómo actualizar elementos.
7 y 8 de mayo
Despedida y cierre
- Entrega del proyecto final.
- Conclusiones